EL ABANICO INDIO
Reconozco que al privado la historia no me atrajo mucho pero a medida que iba conociendo a los protagonistas, me iba uniendo a ellos. Es algo que me suele pasar. A veces me encariño con algún personaje, a menudo más bien.
Ha sido el caso de Drusilla. Me gustaba su forma de ver las cosas. Siempre práctica, dejando a veces que si mente pudiera soñar despierta pero siempre con una madurez impropia para su edad. Y al final sonríe, al final cumple lo que le hacía palpitar su corazón como una chiquilla. Lo bueno tarda en llegar, si merece la pena siempre llega.
Una época en la que transcurre la historia en la que las diferentes entre clases sociales eran muy palpables y en este libro nos muestra con claridad que la felicidad poco tiene que ver con la cuna en la que hayas nacido. Pero sí con la educación y el cariño de una buena familia.
El dinero, los títulos no hacen buenas a las personas y tampoco a las familias. Pero la vida y los echos que acontecen si pueden hacer cambiar algunas perspectivas y lograr que la tierra donde pisemos sea firme.
He disfrutado leyendo la historia. Vidas paralelas entre las altas cunas, los sirvientes, niñas del pueblo, institutrices, belleza y sabiduría. Una Inglaterra en la que la alta sociedad mandaba, la puesta en largo, los buenos acuerdos matrimoniales ....
Un recorrido por los peligros de la India, engaños, política y dinero ... peligrosos aliados. Y aún así, la bondad y el sentido común también se siente aunque a veces la protección la tengamos gracias a la posición social ...
Novela entretenida para días de frío.
Comentarios
Publicar un comentario