INVISIBLE y REDES
Con Invisible lloré, lloré y me emocioné. Redes me pareció brutal, una realidad y un futuro que no me gusta.
Tras leer el libro, la silueta de la portada me da una ternura difícil de explicar.
Es un libro que hemos leído en casa, primero yo, luego el adolescente de casa. Visiones diferentes tras cerrar la última página. Lo he leído con ojos de adulta, con ojos de madre y he sufrido y he llorado. Se me ha encogido el corazón en varios momentos y he sentido tantas ganas de abrazar ....
Tristes situaciones que por desgracia son reales, experiencias que deberían de no ser contadas porque eso significaría que no existen. Pero no es así, leer este libro es una bofetada de la realidad. Y también un canto de esperanza, esperanza para que comenzamos a darnos cuenta, para que dejen de existir niños invisibles, para que no haya más dragones, para que el amor, el cariño y el respeto acompañe las etapas de nuestros hijos.
Ojalá todos dejemos de ser invisibles. Ojalá. Ojalá no tengamos un rincón en donde escondernos ni secretos que dibujemos de cuentos. Ni heridas de guerra. Ojalá podamos crecer con sonrisas, sin miedos.
Y ahora nos queda ver la serie. Y la veremos.
Brutal.
Hace tiempo que me topé con una frase que decía algo así como que las fotos más bonitas son las que se guardan en tu corazón y en tu memoria, aquellas que no se publican.
Qué razón!! Ojalá, en esta novela también tengo un ojalá.
Ojalá dejemos de ser tan influenciables, ojalá volvamos a tener cada persona si propia personalidad. Ojalá dejemos de pensar en lo que otros quieren que pensemos. Y comencemos por fin, de nuevo a vivir nuestra propia vida. A disfrutar cada momento, el aquí y el ahora. Con un propósito claro: Vivir, sentir, ser libres.
Cuanta razón tiene el libro describiendo situaciones cotidianas, qué pena que el mundo gire alrededor de ...
Soltemos las redes para que vuelva la amistad, para que de nuevo podamos mirarnos a los ojos, sepamos perdonar y seguir caminando. Sólo así nuestros caminos volverán a encontrarse al igual que los caminos de nuestros protagonistas.
Ojalá.
Gracias Eloy Moreno por tu dedicatoria, gracias por formar parte del regalo de Olentzero.
Comentarios
Publicar un comentario